Diálogo Filosófico
https://www.dialogofilosofico.com/index.php/dialogo
Revista cuatrimestral de reflexión filosóficaREVISTA DIÁLOGO FILOSÓFICOes-ESDiálogo Filosófico0213-1196Jacques Maritain y España: en el bando de la paz
https://www.dialogofilosofico.com/index.php/dialogo/article/view/1131
<p>En este trabajo se analizan los vínculos con España del filósofo francés Jacques Maritain (1882-1973). En 1934 Maritain es invitado a Santander para participar en los cursos de verano del Palacio de la Magdalena. Desde entonces irrumpe en la escena pública, generando intensas reacciones tanto a favor como en contra. Con el estallido de la guerra civil en España, Maritain no se adhiere a ninguno de los dos bandos, pero insiste en negar la condición de guerra santa al alzamiento nacional. En estas páginas daremos cuenta de algunos de los vínculos más significativos de Maritain con España, especialmente con figuras como Manuel de Falla, Alfredo Mendizábal, José Bergamín y Manuel Giménez Fernández, de quien se incluye la referencia a algunos documentos inéditos.</p>Manuel López Casquete de Prado
Derechos de autor 2025 Diálogo Filosófico
2025-10-162025-10-1641122136158Maritain y otras hermenéuticas posconciliares
https://www.dialogofilosofico.com/index.php/dialogo/article/view/1132
<p>En 1966 <em>Le Paysan de la Garonne</em> de Jacques Maritain, apenas un año después de la conclusión de un concilio que había hecho suyo el «proyecto maritainiano» tras la etapa piana (1924-1958), chocó a muchos. Cuarenta años después, la cuestión seguía abierta. La apuesta por una hermenéutica de la continuidad en el fondo con cambios en las formas, es decir una hermenéutica de la reforma, frente a la de ruptura o la del inmovilismo contrario a cualquier reforma, hacían ver la «actualidad» de la posición de 1966. El artículo presenta el estado de la cuestión, inclinándose por una lectura actual (maritainiana) favorable a la reforma.</p>Josep M. Margenat
Derechos de autor 2025 Diálogo Filosófico
2025-10-162025-10-1641122159178Nota sobre la filosofía del derecho de Jacques Maritain
https://www.dialogofilosofico.com/index.php/dialogo/article/view/1133
<p>Este trabajo ofrece una breve exposición de las ideas fundamentales de la filosofía del derecho de Maritain, centrada principalmente en el concepto de la persona y la comunidad política, la ley natural y el fundamento de los derechos humanos, el Estado y la democracia y una breve referencia a las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Estará centrado, principalmente, en dos obras: <em>Reflexiones sobre la persona humana</em> y <em>El hombre y el Estado</em>. En su redacción he utilizado parte de mi escrito «La fundamentación de los derechos humanos en Jacques Maritain».</p>Ignacio Sánchez Cámara
Derechos de autor 2025 Diálogo Filosófico
2025-10-162025-10-1641122179195La «actio popularis» ante la justicia como valor superior del ordenamiento jurídico
https://www.dialogofilosofico.com/index.php/dialogo/article/view/1134
<p>Se parte del estudio de los arts. 1.1 y 125 de la Constitución Española, como doble planteamiento de <em>lege data</em>, en lo concerniente a la justicia como valor superior del ordenamiento jurídico y a la acción popular (<em>actio popularis</em>), respectivamente. Se aborda, a continuación, el análisis, en clave dilemática, de un ulterior planteamiento de <em>lege ferenda</em> que se circunscribe a la Proposición 122/000147 de Ley Orgánica de garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas. El dilema propuesto consiste en conferir carácter de remedio o excusa a la proposición legal de referencia.</p>Luis Bueno Ochoa
Derechos de autor 2025 Diálogo Filosófico
2025-10-162025-10-1641122197215As virtudes sociais na Regra de Bento de Núrcia
https://www.dialogofilosofico.com/index.php/dialogo/article/view/1135
<p>A felicidade da pessoa humana reside na vida virtuosa. De igual modo, para a pessoa humana crescer em virtude, necessita de outras pessoas. Portanto, a sociedade é essencialmente natural e importante para que a pessoa humana se possa autorrealizar, de diferentes formas. Apesar de atualmente, ser um tema desconsiderado ou ao qual não se lhe atribui a devida importância, podemos elencar várias virtudes sociais, que não só garantem e preservam o bem-comum, como também permitem, por sua vez, com que as pessoas se possam autorrealizar. Neste sentido, servindo-me da «Regra» de Bento de Núrcia, um dos grandes exponentes da vida cenobítica, pretendo identificar e simultaneamente mostrar como elas são importantes para o florescimento humano e a harmonia da sociedade e das gerações sucessivas.</p>Eugénio Lopes
Derechos de autor 2025 Diálogo Filosófico
2025-10-162025-10-1641122217241Teorías de la justicia, pobreza y exclusión. ¿Tiene sentido la filosofía práctica para los estudiantes de trabajo social?
https://www.dialogofilosofico.com/index.php/dialogo/article/view/1136
<p>A través de una experiencia de codocencia, que ha vinculado las asignaturas de Filosofía Social y Política y de Pobreza y Exclusión, estudiantes de tercer curso del Grado en Filosofía y del Doble Grado en Filosofía, Política y Economía, así como de cuarto del Grado en Trabajo Social y del Doble Grado en Trabajo Social y Criminología han aunado los fundamentos teóricos del trabajo social con un análisis empírico y práctico de la filosofía. Las teorías de la justicia han permitido llevar a cabo este ejercicio de interdisciplinariedad a lo largo de una sesión teórica y otra de exposiciones orales.</p>Laura ZanónMario Ramos Vera
Derechos de autor 2025 Diálogo Filosófico
2025-10-162025-10-1641122243255Crítica de libros
https://www.dialogofilosofico.com/index.php/dialogo/article/view/1137
<p>Amor Pan, José Ramón: <em>Bioética en tiempos del COVID-19</em>. Vozesnavoz Edicións, Lugo, 2022. 326 pp.</p> <p>Ballesteros Sánchez-Molina, Victor: <em>La vida pensada. Filosofía para responder las preguntas de ayer, hoy y siempre</em>.Temas de hoy, Barcelona, 2025. 364 pp.</p> <p>Gracia, Diego: <em>El animal deliberante. Teoría y práctica de la deliberación moral.</em> Tricastela, Madrid, 2025. 675 pp.</p>Fabio ScaleseJesús Sáez CruzIldefonso Murillo Murillo
Derechos de autor 2025 Diálogo Filosófico
2025-10-162025-10-1641122257263Noticias de libros
https://www.dialogofilosofico.com/index.php/dialogo/article/view/1138
<p>Noticias de libros</p>Diálogo Filosófico
Derechos de autor 2025 Diálogo Filosófico
2025-10-162025-10-1641122265293